miércoles, 4 de marzo de 2009

Alfredo Jaar

"I always try to incorporate an intellectual and emotional element because I like to create different entry points for the audience. I’m concerned about communication—this is my goal"




























Alfredo jaar es un arquitecto y artista visual de entre los más importantes en latinoamérica, nace en Santiago de Chile en 1956.
Su obra la ha llevado a través de fotografías, instalaciones y videos donde explora temas políticos que tienen que ver con la corrupción, la violencia y el desequilibrio del poder entre las naciones, reflexiona en torno a la condición humana, tomando como base las emociones y sentimientos donde crea un discurso de reflexión que nos mete de lleno a su obra.

Entre sus obras más conocidas está "The Rwanda project" en donde explora el genocidio de Ruanda de 1994, focalizando el hecho en los ojos de Nduwayzu, un sobreviviente, imagen que reitera copiándola un millón de veces hasta formar una montaña de un millón de diapositivas, se trata del Lamento de las Imágenes, el reverso de su instalación donde se experiencia una luz cegadora, donde ya no quedan imágenes posibles para representar el horror.
Otra de sus obras que me han llamado la atención es Infinite Cell que forma parte de otro proyecto títulado The Gramsci Trilogy donde representa metafóricamente de la célula donde Gramsci, fundador del partido comunista en Italia, fue encarcelado y murió por el gobierno fascista de Mussolini, es también una referencia directa de los escritos y pensamiento de Pasolini.

"I’m obsessed with mirrors. A mirror is a simple object of daily life, and the perfect articulation of the narcissism of our society—a society that only cares for itself"
“Infinite Cell” es un reflejo de nosotros mismos representada como una proyección infinita para reflexionar sobre el qué hacer como artistas e intelectuales y qué es lo que relamente se quiere decir como productor de la cultura.


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario