miércoles, 4 de marzo de 2009

Tibet































El Tìbet se localiza en en suroeste de China, enclavada en el Asia Central, su capital es Lhasa. El Tìbet es una regiòn que se caracteriza básicamente por su profunda vida espiritual, siendo el budismo la religión principal.
1949. El Ejército Popular de Liberación invade el Tíbet.
10 de marzo de 1959. Aquellos que apoyaban el régimen feudal de la teocracia lamaísta, iniciaron en Lhasa con el apoyo de la CIA, el Levantamiento Nacional Tibetano para exigir la independencia.
El Dalai Lama es exiliado del Tíbet
1959, 1961 y 1965. El Dalai Lama ha buscado el apoyo de la ONU, la cual emitió resoluciones adoptadas por la Asamblea General solicitando a China que respetara los derechos humanos del pueblo tibetano y su deseo de autodeterminación.
1988. El Dalai Lama modificó sus demandas con la intención de llegar a un acuerdo y propuso la creación de un Tíbet democrático y con gobierno autónomo, en asociación con la República Popular de China.
Desde 1959 hasta la actualidad. La revolución cultural, que afectó no sólo a Tíbet sino a toda China. Algunos monasterios budistas resultaron seriamente dañados y se reprimió a los religiosos. Desde el fin de la revolución cultural, la cultura tibetana ha sido promocionada de forma imparable. Libros y periódicos pueden comprarse escritos en lengua tibetana y existen varios canales de radio y televisión en esta lengua.
2008. Se desencadenó una revuelta con un número de víctimas por determinar. Los disturbios comenzaron cuando integristas atacaron comercios y personas de etnia Han (la mayoritaria en China). Como resultado de estos disturbios, algunos países se plantearon la posibilidad de no acudir a los Juegos Olímpicos de Beijing, como sucedió con el dirigente francés Sarkozy; el propio Sarkozy tuvo que dar marcha atrás en sus declaraciones cuando una huelga de consumidores puso en aprietos a la cadena mayorista Carrefour en China. El gobierno chino hizo gestos de acercamiento al Dalai Lama a continuación de los incidentes de Lhasa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario